Formaciones (ES) Foros Foro – Curso violencia de género (nivel básico) Debate Módulo 3 – Perspectiva de género en el mundo laboral

Viendo 6 entradas - de la 16 a la 21 (de un total de 21)
  • Autor
    Entradas
  • #2996
    Maider ArostegiMaider
    Participante

    Decir NO! Entiendo que para muchas mujeres no es fácil y las consecuencias por la negativa serán difíciles. Además educación, concienciaron, empatía etc.

    #3523
    ERIKA YULIANY YEPES PELAEZERIKA
    Participante

    Primero creo que en los ministerios de trabajo e igualdad deben de brindar herramientas más factibles para contactar con ellos y poner en marcha planes de acción a favor de las mujeres en el ámbito laboral, porque se puede decir pues que podemos hacer una denuncia pero realmente somos escuchadas o por el contrario debe de haber muchos reportes para que estas entidades puedan actuar y poner fin a este tipo de discriminación y VG. lo otro es poder decir NO sin tener miedo a repercusiones o acoso; por ende, debemos estar informadas y hacer valer nuestros derechos.

    #3590
    Janire GonzálezJanire González
    Participante

    Las mujeres que enfrentan situaciones de discriminación laboral, como las descritas en el artículo podrían tener varias opciones para abordar estas injusticias:

    -Decir que no y negociar: Rechazar las tareas sexistas puede ser efectivo, especialmente si se comunica cómo estas afectan el desempeño profesional y los objetivos de la empresa. Por ejemplo, plantear que asumir dichas tareas puede perjudicar proyectos clave es una estrategia para demostrar el impacto negativo de estas prácticas.

    -Buscar apoyo institucional: Acudir a recursos humanos para exponer este tipo de situaciones, pero existen riesgos tal y como aparecen en el artículo, tales como como represalias. Esto refuerza la necesidad de que las empresas establezcan sistemas sólidos y confiables para gestionar estas denuncias, como lo menciona el documento en relación con la creación de políticas inclusivas y mecanismos de protección.

    -Empoderamiento personal y colectivo: Es importante resistir estas prácticas y, cuando es posible, buscar alternativas laborales. Es importante a su vez promover el liderazgo femenino y garantizar la igualdad en la toma de decisiones dentro de las organizaciones.

    -Educación y sensibilización: En mi opinión, una de las acciones más importantes y esenciales para acabar con la VG y cualquier tipo de violencia hacia colectivos vulnerables, ya que a través de la educación, tanto formal como no formal, favorece el cambio de mentalidad, lo que implica también cambiar roles que se perpetúan en la sociedad, y en este caso en el ámbito laboral.

    -Establecer redes y alianzas: Coordinar entre diferentes actores y el fortalecimiento de redes estratégicas es fundamental para impulsar políticas que promuevan la igualdad de género y ofrezcan respaldo a las mujeres afectadas.

    Las mujeres pueden enfrentarse a estas situaciones mediante estrategias individuales, como aprender a decir que no, y colectivas, como exigir cambios estructurales en las organizaciones. Ambas opciones son necesarias para transformar los espacios laborales en entornos más justos y equitativos. Además, el enfoque centrado en las supervivientes subraya la importancia de priorizar la seguridad, la confidencialidad y el respeto hacia las mujeres afectadas, fomentando su recuperación y empoderamiento para tomar decisiones sobre su situación. La combinación de estos esfuerzos puede ayudar a transformar los espacios laborales en lugares más equitativos y libres de discriminación.

    #3669
    Yulisa DuarteYulisa duarte ortiz
    Participante

    Las mujeres que enfretan discriminacion tiene a su disposicion diversas opciones para confrontar ese tipo de situaciones, como las vias legales, busqueda de apoyo y acciones colectivas,

    #3699
    Laia Reina ValbuenaLaia Reina Valbuena
    Participante

    El artículo de la BBC Mundo sobre sexismo en el mundo laboral destaca diversas formas de discriminación que enfrentan las mujeres, como la brecha salarial, el techo de cristal y la doble jornada. Para abordar estas situaciones, se sugieren varias vías de acción:

    – Denunciar ante organismos competentes: Las mujeres pueden presentar quejas ante entidades gubernamentales o defensorías del pueblo que velen por los derechos laborales y de igualdad de género.

    – Buscar asesoría legal: Contar con el apoyo de abogados especializados en derechos laborales y de género puede ser crucial para comprender y defender sus derechos.

    – Unirse a sindicatos o colectivos: La organización colectiva fortalece la voz de las trabajadoras y facilita la lucha contra prácticas discriminatorias.

    – Promover políticas públicas: Participar en iniciativas que impulsen leyes y políticas que garanticen la igualdad de género en el ámbito laboral.

    Estas acciones buscan empoderar a las mujeres y fomentar un entorno laboral más equitativo y libre de discriminación.

    #3749

    Estas mujeres pueden emprender acciones individuales, como tratar de denunciar, de buscar apoyo a nivel legal, para luchar contra la discriminación y el acoso, conseguir redes de apoyo tanto por parte de otras mujeres que sufran la misma situación, como compañeros que hayan sido conocedores de la sitaución.
    También puede emprender acciones a nivel colectivo, es decir, puede tratar de ponerse en contacto con otras mujeres que sufran esta situaciones para tratar de dar visibilidad para poner fin a su situación, participar en comités de iguladad, etc. Además, pueden buscar apoyo en ciertos organismos públicos dedicados a la protección de la mujer.

Viendo 6 entradas - de la 16 a la 21 (de un total de 21)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.