Hola!
La violencia de género es una manifestación extrema de las desigualdades estructurales que persisten en nuestra socieda, se trata de actos que causa daño físico, psicológico, sexual o económico a una persona solo por el hecho de ser quien es. Aunque afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas, también puede darse hacia otros colectivos vulnerables de la sociedad.
Lo que hace que esta violencia sea tan particular es su base en las desigualdades de poder que todavía existen entre hombres y mujeres. Es un reflejo de un sistema que, durante siglos, ha colocado a lo masculino por encima de lo femenino. Este sistema normaliza conductas que, aunque dañinas, muchas veces se pasan por alto porque parecen “parte de la vida”.
El problema es que entender la violencia de género no siempre es fácil para todo el mundo. Mucha gente sigue pensando que solo se trata de algo físico y no percibe otros tipos de violencia, como la psicológica o la económica. Además, hay barreras culturales y sociales que dificultan que se vea como un problema real: desde el miedo al qué dirán hasta la idea de que cuestionar estos temas es “exagerar”. Hablar de violencia de género es complicado, pero necesario. Para cambiar esta realidad, necesitamos romper los silencios, educarnos y, sobre todo, entender que no se trata de casos aislados o de problemas individuales: es un problema todas las personas.