La guía debería incluir los siguientes contenidos:
– Un apartado de definición de la violencia de género, que de forma sencilla, explicase los tipos de violencia que se pueden manifestar y los diferentes contextos.
– Formas de identificación; La violencia de género en ocasiones no es aparentemente identificable, por eso considero muy interesante que se expliquen las diferentes características de violencia ejercida a los distintos grupos (mujeres, menores, hombres). Si se trabaja en centros de refugiados es posible que también existan abundantes casos de violencia sexual ejercida contra hombres.
– Prevención: La explicación de las formas de prevenir la violencia de género y los agentes y aliados que pueden existir en una comunidad concreta es indispensable para la elaboración de una guía de género.
– Explicación del protocolo de atención a la victimas de violencia de género. La guía tendría que explicar con sencillez cuál es itinerario que deben recorrer las víctimas y qué tipos de agentes e instituciones van a atenderles.
– Sensibilización: La sensibilización en materia de violencia de género es algo que compete a todos los miembros de una sociedad, por lo que se debería promover la realización de charlas familiares y la promoción por diferentes medios.
– Cultura de la Denuncia: Se debe dar énfasis al hecho de que la violencia de género debe concluir en la denuncia del hecho delictivo.